¿Qué hacer en Querétaro?
Actividades para realizar en tus vacaciones
Bienvenido a Santiago de Querétaro! El centro histórico de la ciudad, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, adquiere un gran ambiente los viernes por la noche.Date una vuelta por el primer cuadro de la ciudad para admirar la belleza del Templo de San Francisco, el Palacio de Gobierno y la Plaza de Armas. Camina sobre la Avenida 5 de mayo en dirección contraria a la circulación y a una cuadra encontrarás María y Su Bici, una mezcalería y restaurante de comida oaxaqueña donde puedes ir entrando en calor.
Gracias a que la ciudad de Querétaro ha sido partícipe del curso de la historia de México, guarda gran cantidad de sitios y monumentos de todo tipo. Esta ciudad tiene gran cantidad de atractivos culturales por ofrecer, además de brindar la oportunidad de realizar diversas actividades rodeado de una belleza natural sin precedentes, como paseos por la ciudad, un sinnúmero de ferias y fiestas tradicionales a lo largo del año, visitas a balnearios, a tradicionales pueblos en las inmediaciones de la ciudad, así como a zonas arqueológicas. En Querétaro todos los días encontrarás algo nuevo por descubrir o por realizar.
Centro Historico
El bellísimo centro histórico de la ciudad de Querétaro fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, debido a la riqueza sin igual de los varios inmuebles religiosos y civiles que datan del siglo XVII y XVIII con los que cuenta.
Sus magnos templos y conventos (varios de ellos hoy en día museos), magnificas casonas, tradicionales calles y callejones empedrados, así como hermosas plazas y jardines, son un claro ejemplo de lo que fuera una excepcional ciudad virreinal del México antiguo. Caminar por sus pulcras calles y andadores es caminar entre un patrimonio inigualable, tanto histórico como arquitectónico, que va más allá de una simple experiencia vacacional. Visitar Querétaro es adentrarse en el pasado de la historia de México.
Acueducto
Ubicado sobre el Boulevard Bernardo Quintana, El Acueducto es símbolo y orgullo de Querétaro, y es considerado la obra urbana más importante del siglo XVIII. Se erigió buscando canalizar el agua para la ciudad. Su majestuosa construcción se inició en 1726 y tomó nueve años en ser terminada, cuenta con 74 arcos de un máximo de altura de 23 metros y una longitud de 1280 metros. Está hecho de cantera rosa y mampostería en la alberca de captación y en la arquería. Actualmente el agua continúa llegando a la ciudad a través de él y es depositada en 10 fuentes públicas y 60 fuentes privadas localizadas en toda la ciudad.
Templo de la Santa Cruz
El Templo y Convento de La Santa Cruz data del siglo XVII y fue edificado en el lugar donde se consumó la conquista de Querétaro. Actualmente, uno de los principales atractivos de este lugar, además de su importancia histórica, es que en los arbustos de su jardín crecen inexplicablemente espinas en forma de cruz. El lugar ofrece visitas guiadas en las que podrás explorar el convento y un área con pinturas de la época, además de poder ver la habitación donde durmió su última noche, antes de ser fusilado, el emperador Maximiliano de Habsburgo
Catedral de Querétaro
La ilustre catedral de Querétaro, construida con tezontle rojo en un impresionante estilo, marca la transición del estilo Barroco al Neoclásico. En el siglo XIX, al término de su construcción, Don Miguel Hidalgo y Costilla ofició la primera misa. En 1921, el Templo de San Felipe Neri fue ascendido a catedral por el Papa Benedicto XV. Es bastante común hoy en día que muchos turistas confundan al llamativo Templo de San Francisco, ubicado frente al Jardín Zenea, con la catedral queretana.
Templo de Santa Clara
El Real Convento de Santa Clara de Jesús fue construido con el fin de proveer de un recinto a la vocación de la nieta del fundador de la ciudad de Querétaro. Desde afuera, esta joya de la arquitectura barroca que alguna vez fuera parcialmente demolida, se ve como un templo más del centro de la ciudad. Una vez adentro, es verdaderamente espectacular: en el espacio interior de pequeñas dimensiones, resalta el esplendor de los retablos de cantera y oro que llenan todas las paredes de la estructura; los efectos dramáticos que forman dichos retablos con sus líneas ondulantes y de formas exuberantes son una delicia visual.
Templo de Santa Rosa de Viterbo
Este magnífico templo edificado bajo notables influencias arábigas, es considerado el más exuberante y original ejemplo del barroco de Querétaro. Entre sus atractivos resalta su inusual decorado exterior, los botareles rematados en forma de riñón, máscaras con gestos burlescos, su torre con techo en forma de pico y las puertas talladas. En el interior, los retablos y decorados son únicos. Su claustro, fuente y escalinata son detalles que no puedes dejar de admirar. La construcción del Templo Santa Rosa de Viterbo concluyó en 1752. Definitivamente, una maravilla arquitectónica única en su estilo.
Museo de Arte de Querétaro (Ex convento de San Agustin)
Fundado en 1728, el Templo y Antiguo Convento de San Agustín, es de una de las obras más admirables que construyera la orden de San Agustín en la Nueva España durante el esplendor barrocodel siglo XVIII y constituye uno de los ejemplares más representativos del barroco en América Latina. Desde 1988 es sede del Museo de Arte de Querétaro, donde se exponen obras pictóricas y escultóricas de los siglos XVII al XX que muestran diferentes escuelas nacionales y europeas. La sala de exposiciones temporales está abierta a las más recientes corrientes en las artes plásticas.
Museo de la ciudad
Esta edificación que data de 1771 se localiza dentro del antiguo Convento de Monjas Capuchinas de San José de Gracia y fue utilizada como cuartel durante la aplicación de las leyes de Reforma en 1861. Esta casa de arte cuenta con muy diferentes muestras culturales que permiten apreciar la historia de la ciudad Querétaro, transportando a quien lo visita a través del tiempo. Las salas de exposiciones muestran constantes tendencias del arte y cultura contemporánea.
Teatro de la República
Pese a ser un modesto edifico que no llama la atención del transeúnte, el Teatro de la República es una visita obligada para todo aquel amante de la historia. Está considerado monumento nacional y de gran trascendencia en el México de hoy porque en él se entonó por primera vez el Himno Nacional Mexicano en 1854; en 1867 fue el lugar de reunión donde se sentenciara a muerte al Archiduque Maximiliano de Habsburgo y sus generales, y fue ahí donde se promulgó la Constitución Política del país el 5 de febrero de 1917.
Casonas en Querétaro
Parte de la excelente infraestructura del Querétaro virreinal son las numerosas y majestuosas casonas que se encuentran en diferentes puntos de la ciudad; en la actualidad todas son lujosos hoteles, oficinas de gobierno, museos o centros de consumo. No dejes de visitar la casa de La Marquesa, una joya del barroco queretano; la Casa de la Zacatecana y su pasado tétrico; la Casa de Don Bartolo, mejor conocida como la casa de los espantos; la Casa de Ecala, uno de los edificios más hermosos de la ciudad; y la Casa de los Cinco Patios, lugar donde llegaron a hospedarse grandes personalidades del México antiguo.
Cerro de las campanas
Este lugar de gran importancia histórica fue escenario del desenlace de la lucha entre la República y el Imperio Español, cuando en acatamiento de las órdenes del Tribunal de Guerra, el emperador Maximiliano de Habsburgo y sus generales Miguel Miramón y Tomás Mejía fueron fusilados en este lugar, sellándose así el triunfo de la República y determinándose la soberanía de nuestro país. En este sitio se encuentra la capilla conmemorativa del fusilamiento de Maximiliano de Austria, construida en 1901 por el gobierno austriaco, misma que está abierta al público. En 1967, el gobierno mexicano erigió la monumental estatua del presidente Benito Juárez en la cima del cerro.
Zona arqueológica del cerrito
Se encuentra a 7 kilómetros del centro de la ciudad de Querétaro. Es un asentamiento prehispánico con marcada influencia Teotihuacana, su nombre proviene de la estructura principal que asemeja un gran basamento piramidal y que a la distancia parece un cerro. También se le conoce entre la gente local como la Pirámide de El Pueblito.
Paseos por la ciudad de Querétaro
En Querétaro podrás disfrutar una serie de paseos por el centro históricoy paseos por la ciudad. Si realmente deseas conocer de cerca los edificios, casonas y plazas del centro histórico, no hay mejor manera que los recorridos peatonales, de los cuales existen tres tipos: los recorridos de leyenda a pie, en los que los guías recrean, incluso con la clásica indumentaria de la época, hechos históricos, leyendas y mitos del México antiguo; las caminatas que recorren los lugares más importantes del centro histórico; y el paseo peatonal con audioguía, donde al turista se le proporciona una especie de teléfono portátil que ofrece información sobre los sitios y monumentos en varios idiomas.
Además, hay paseos en tranvía para admirar en toda su magnitud la belleza de la ciudad, mismos que llevan guías profesionales que te informarán sobre los sucesos históricos y leyendas del pasado de Querétaro.
Ferias y fiestas tradicionales de Querétaro
- Feria Internacional Querétaro (exposición ganadera durante el mes de Septiembre)
- Feria Nacional del Queso y El Vino (en el área de Tequisquiapan en el mes de Mayo)
- Fiestas Patrias de Septiembre
- Fiestas de Semana Santa
- Fiesta de la Santísima Cruz de los Milagros (en el mes de septiembre, se caracteriza por presentar cientos de danzantes concheros chichimecas)
- Fiestas de la Coronación (en el Santuario de la Virgen de El Pueblito en el mes de Febrero)
- Cabalgata Queretana (recorrido entre los días 19 y 23 de julio que parte del corazón de la Sierra Gorda hasta llegar a la ciudad de Querétaro, cuyo principal objetivo es revivir en los participantes la experiencia de la lucha contra el Segundo Imperio Mexicano)
Hay tanto por hacer en Querétaro, aquí las vacaciones ofrecen algo para todos!
Ver Lista de Tours y Actividades »